
Faltan poco más de 48 horas para las elecciones -al menos el momento en el que se escriben estas líneas- y la campaña proselitista de cara al domingo comienza a despedirse. Desde el viernes a las 8:00 horas los candidatos se deberán llamar a silencio y desde ese momento la ciudadanía “tendrá un tiempo de reflexión” y “garantizar la transparencia del proceso”. Por eso es oportuno analizar lo que ha sucedido en este tiempo de campaña.
Los espacios políticos locales han intentado, a través de distintos medios, captar el voto de la ciudadanía. Pero lejos de las costumbres de otros tiempos, las apariciones de los candidatos se centraron en las redes sociales.
La reina Internet ha cambiado las formas -y no solo las políticas- de comunicación y los partidos se han adaptado.
Hoy una imagen vale más que mil palabras. Un “Me gusta” en lasa redes sociales entusiasma más que enfrentar cara a cara a quien, se supone, representarán desde una banca. La instantaneidad y la inmediatez son la “vedette” de la campaña.
La diferencia con años anteriores fue notable: sólo se colocaron un par de carteles con las imágenes de los candidatos del PJ, los actos de cierre multitudinarios de campaña pasaron a ser un recuerdo para los memoriosos y quienes añoran viejos tiempos ¿una caravana? ¿Qué es eso?
El miércoles hizo su acto el Peronismo y la liturgia tradicional quedó en el olvido. No hubo bandera ni bombo, solo algunos chori -que también hizo la UCR- y nada más.
Quizá porque es una elección de medio término. Tal vez porque los antecedentes inmediatos de otras ciudades la concurrencia ha sido muy baja, quizá la menor desde la recuperación de la democracia, ha desmotivado a propios y extraños. Incluso los propios armadores estiman una participación por debajo del 70 por ciento del padrón.
El domingo 9.949 lamatritenses estarán en condiciones de emitir su voto para decidir seis bancas en el Honorable Concejo Deliberante y otras dos en el Consejo Escolar.
Las especulaciones son muchas pero para evitar la veda aquí no nos centraremos en los números que podría arrojar la elección. Sí miramos lo que ha dejado una campaña que no superó los umbrales del entusiasmo y se limitó a esporádicas apariciones de los candidatos. Como siempre, hay que decirlo, se cuestiona a los que están y se animan (como en todos, o casi todos, los órdenes de la vida pública) y tal vez por ello se hayan evitado las figuraciones, salvo excepciones y en algunos casos forzadas por el solo afán de estar en la foto.
Los tiempos han cambiado y la mediatización ha obligado a la política a modificar sus estrategias pero creemos, al menos desde este espacio, que las elecciones son un momento para que aquellos que se presentan como candidatos puedan exponer sus ideas abiertamente.
Quizá usted es de los que cree que “los políticos dicen una cosa y hacen otra” y seguramente tenga algo de razón. Sin embargo este es el momento en que, al menos a nivel local, la ciudadanía quiere escucharlos y no ver un video de TikTok donde parecen más burlarse que plantear un proyecto o una iniciativa.
Es momento de cerrar y de esperar. El domingo, aproximadamente a las 21:00 horas, General La Madrid conocerá quiénes ingresarán al Honorable Concejo Deliberante y al Consejo Escolar y luego de eso la rueda volverá a rodar.