Locales Escuchar artículo

«Que haya ganado el peronismo no tiene nada que ver con lo que vota el campo, el impacto de los productores en un padrón es mínimo»

«Que haya ganado el peronismo no tiene nada que ver con lo que vota el campo, el impacto de los productores en un padrón es mínimo»

«Que haya ganado el peronismo no tiene nada que ver con lo que vota el campo, el impacto de los productores en un padrón es mínimo»

«Que haya ganado el peronismo no tiene nada que ver con lo que vota el campo, el impacto de los productores en un padrón es mínimo»

Ignacio Kovarsky, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), afirmó que el triunfo del peronismo en la provincia “no tiene nada que ver con lo que vota el campo”. Según explicó, la diferencia radica en que “en general la sociedad de los pueblos vota distinto a los productores agropecuarios y sus familias”

Kovarsky, médico veterinario y referente de la entidad que integra la Confederación de Asociaciones Rurales Argentinas (CRA), afirmó a Infocampo que “en general la sociedad de los pueblos vota distinto a los productores agropecuarios y sus familias”, y ejemplificó con el caso de Trenque Lauquen: “Si hay 700 productores, su impacto en un padrón de 55.000 habitantes es mínimo. El comerciante del pueblo no sabe o no le interesa lo productivo, y eso no refleja al campo”

 

El voto del productor

Consultado sobre la relación entre políticas oficiales y la decisión de voto del sector, Kovarsky señaló a Infocampo: “Un productor agropecuario no va a votar a alguien que cerró exportaciones, puso ROE o cupos al trigo, o aplicó Precios Cuidados. La política agropecuaria es el eje, no los modales ni el tono de los funcionarios”.

Sobre la importancia del estilo político, agregó: “No es lo prioritario. Evaluamos que se liberen las exportaciones, que se respete la producción y que se acompañe al sector. Los insultos de algunos dirigentes no pesan tanto como las restricciones económicas”.

 

Retenciones y agenda económica

Para Carbap, uno de los principales desafíos del nuevo gobierno provincial es definir políticas económicas claras para el agro. Kovarsky sostuvo en Infocampo que es necesario “liberar el cepo económico, revisar impuestos y retenciones, y mantener un puente de diálogo permanente con la Mesa de Enlace”.

Sobre el impacto de anuncios recientes, como los de Javier Milei en La Rural, explicó: “La política electoral polarizó al productor, pero el reclamo por medidas económicas volverá tras las elecciones”.

 

Relación con el gobierno provincial

En cuanto a la relación con la administración de Axel Kicillof, Kovarsky enfatizó en Infocampo: “Tenemos pedida una reunión hace un año y aún no nos recibió. A veces se juntan con otros sectores del campo, pero con nosotros no, y deberían hacerlo con todos”.

Sobre el discurso del gobernador, concluyó que Kicillof busca posicionarse dentro del peronismo con vistas a 2027: “Es una interna de poder para las presidenciales dentro de dos años”.

Para Kovarsky, el mensaje es claro: el campo vota por políticas concretas, no por modas ni simpatías políticas, y sigue siendo un sector crítico y con voz propia en el escenario electoral bonaerense.

 

Fuente: Zonacampo

Comentarios
Volver arriba